CIENCIAS
RELASIONADAS
|
CONOCIMIENTOS
RELASIONADOS
|
OBJETOS
TECNICOS Y
EQUIPOS QUE UTILISARON
|
ASIGNATURAS RELACIONADAS
|
QUIMICA
|
INDUNDACIONESCON MUCHO AIRE.ANALISAN EL URACAN
|
EXPERIMENTOS AVANSADOS,VASOS DE VIDRIO I PINTURAS
|
FISICA
|
BIOLOGIA
|
SABER
SOBRE LOS HURACANES COMO QUE LOS PROVOCA QUE SE FORMEN
|
PANTALLAS,AVIONES,RAPTORES
Y LOCALISADORES DE HURACANES
|
GEOGRAFIA
|
FISICA
|
CIENCIA Y OPERAACIONESPARA LO9CALISAR EL HURACAN
TAMBIEN LA FUERZA DEL HURACAN
|
COMPUTADORAS,CAMARAS,MEDI
DOR DE FRECUENCIA PARA MEDIR
LA FUERZA Y LA VELOCIDAD DE UN
HURACAN
|
TECNOLOGIA
|
HISTORIA
|
ARBOLES
DE MUCHOS AÑOS ATRÁS INVESTIGADOS PARA SABER SOBRE LOS HURACANES
|
TELESCOPIOS,OSOTOPOS
PARASABER LA MAGNITUD DEL HURACAN
|
BIOLOGIA
|
GEOGRAFIA
|
MAPAS QUE MUESTREN DRL HURACAN
|
COMPUTADORAS,GPS,SATELITES,
|
TECNOLOGIA
|
MATEMATICAS
|
OPERACIONES
MUY DIFICILES PARA SABER EL PUNTO EXACTO DEL HURACAN
|
COMPUTADORAS,GRAFICAS,ESQUEMAS
|
QUIMICA,FISICA
|
miércoles, 25 de septiembre de 2013
CIENCIA Y TECNOLOGIA
miércoles, 11 de septiembre de 2013
cuadro comparativo de conocimiento científico y tecnologia
|
Conocimiento científico
|
tecnología
|
concepto
|
El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a
través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que
nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza
|
es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de la humanidad
|
Metodo que emplea
|
La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de
descubrimientos y, sus
protagonistas tienen una forma de llevar a cabo sus estudios
|
El método científico está sustentado por dos pilares
fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la
capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por
cualquier persona
|
Finalidad que persiguen
|
El método se encuentra entre la teoría y la realidad;
gracias a él la investigación científica puede realizarse y la ciencia
continuar su evolución y desarrollo. Por eso se dice que el método es
importante, es el camino que nos lleva hacia la verdad de las cosa.
|
la tecnología, tiene como finalidad
hacer la vida del ser humano en la tierra mas fácil y agradable de tal manera
que se le faciliten las cosas no solo a nivel de cansancio sino de velocidad
para hacer algo.
|
martes, 10 de septiembre de 2013
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, vitrificable, preciso, especializado y universal.
Características del Conocimiento Científico:
1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.
3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.
4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.
6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.
7. Crítico. Emite juicios de valor.
8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.
1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.
3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.
4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relacionable. Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.
6. Verificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.
7. Crítico. Emite juicios de valor.
8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)